Quantcast
Channel: Lanukas
Viewing all 58 articles
Browse latest View live

Patrón de cojín granny rectangular

$
0
0
Hace unos días os mostraba aquí mi primera experiencia con el hilo de DMC Natura XL. Pues la cosa no acabó ahí y decidí hacer otro cojín, inspirándome en el granny más sencillo que existe.


Pero esta vez no iba a ser un granny cuadrado, sino rectangular ya que tenía un cojín de esa medida que me estaba pidiendo a gritos una funda nueva. Sinceramente, el resultado de este cojín me ha gustado más que el anterior, no sé si por las tonalidades más claras o por su sencillez.


La idea de cómo realizar un granny rectangular la saqué del blog Crochet Again dónde podréis encontrar más ideas con foto tutoriales. A partir de su diseño, modifiqué y completé el patrón y elegí la combinación de colores.


A continuación tenéis el patrón granny para un cojín rectangular, que normalmente miden 50 x 30 cm.

Como veréis el patrón no está completo porque se trata de ir repitiendo las filas hasta conseguir el ancho deseado, el número de filas dependerá del hilo que uséis, el ganchillo o si tendéis a apretar el punto.

El inicio del patrón está en el triangulito negro, y se trata de empezar con 21 cadenetas. Después tienes que ir alternando un grupo de 3pa y una cadeneta. La vuelta final la puedes acabar con pma o pb, según más os guste. Lo importante es saber que tienes que trabajar en los huecos de las cadenetas y no hacer el punto en la cadeneta.
Desde que descubrí los cojines rectangulares, a mi me agradan más y sobre todo combinarlos. Y a ti, ¿Qué cojín y combinación de colores te ha gustado más? 

Un bastidor porta alianzas para J&M

$
0
0
Hace unas semanas celebramos la boda de mis cuñados Javier y Marta, un bodorrio por todo lo alto! Y hoy os voy a enseñar uno de los regalos que les hice para tal evento.


Yo soy una persona que desde siempre me ha gustado personalizar mis regalos al máximo, me gusta imaginar lo que les puede gustar a los destinatarios, elegir un diseño acorde y pensar que será algo único concebido especialmente para esas personas. Me gusta creer que puede tener un significado especial!


Tenía muy claro desde que nos anunciaron el compromiso (hace como un año ya) que les haría un bastidor porta alianzas para los anillos de boda. Para mi, también era requisito indispensable incorporar un amigurumi, sus nombres y la fecha de la boda. Como no había espacio para mucho más, lo decoré con unas ramas bordadas.


Sobre un tejido de algodón en color crudo, bordé sus nombres con una tipografía sencilla y clara, para darle toda la importancia que necesitaban. El amigurumi sólo podía ser un bonito corazón en rojo carmesí.


Tanto el hilo mouliné como el de algodón para el amigurumi son de DMC, todos los accesorios que hago para bodas me gusta realizarlos con estos hilos porque quedan muy delicados y elegantes.



Como se trataba de una boda civil en el Saló de Cent de l'Ajuntament de Barcelona, tenía mis dudas si realmente se usaban porta alianzas en este tipo de ceremonias, así que les sugerí que lo utilizaran para decorar o hacerse fotos.


El convite posterior lo realizaron en El Celler de Can Torrens donde comimos y bebimos de maravilla, disfrutando de la fiesta hasta altas horas de la madrugada. Hago una mención especial de este sitio porque realmente nos sorprendió y encantó, tanto la cena como los profesionales que nos atendieron. Si has asistido a una boda o te piensas casar aquí sabrás de lo que hablo! Lo que me gustaría a mi disfrutar de la pedazo suite nupcial recién estrenada que tienen! 


No te dan ganas de casarte así? Si quieres que te personalice un bastidor porta alianzas para tu boda ponte en contacto conmigo y cuéntame todos los detalles, prometo máxima discreción hasta después de la boda!

Mantén la calma, coge aire y respira

$
0
0
Hace ya días que no me veis el pelo por aquí! O puede que no me hayáis echado mucho de menos :_(((
No, no estoy de vacaciones... que más quisiera mi mente y cuerpo serrano!
El principal motivo de mi ausencia bloguera es por la cantidad de bonitos mensajes que recibe mi email cada día, puedo tardar más o menos en contestar, pero los contesto todos!

Me emociona ver como a raíz del bastidor porta alianzas de boda que les hice a Javier y Marta, me han llovido encargos de todo tipo para vuestros enlaces. De hecho tengo unos cuantos realizados y entregados... cómo me gustaría ver por un agüjerito ese momento tan especial para vosotros, seguro que se me escapaba alguna lagrimilla... pero no quiero ponerme sentimental!

Este año está siendo muy especial para mi, viendo cómo creéis en mi trabajo y depositáis vuestra confianza, sólo viendo una pequeña muestra de mis labores en este blog.

Como de entrada nunca tengo un "no" por respuesta para nadie, me veo obligada a tomarme esta afición con calma, coger aire y respirar. No me voy de vacaciones... yo sigo aquí teje que teje, pero por circunstancias personales no voy a poder atender más pedidos personalizados, al menos por lo que queda de año.

Todos los que os habéis puesto en contacto conmigo solicitando información, por un tema o por otro, no os preocupéis porque os tengo en cuenta. Y si eres de los que te casas en el 2015 o necesitas un detalle para el año que viene, también puedes escribirme!

Por aquí nos volveremos a ver en septiembre, con un montón de cosas que tengo preparadas, fotos, patrones y DIY. Si quieres ver lo que voy haciendo y tengo entre manos puedes seguirme por Instagram, mi red social favorita.

Muchas gracias a todos y feliz veranito!

La hada Violeta

$
0
0
Tras mi ausencia estival, ya vuelvo a la carga para mostraros todo en lo que he estado trabajando este verano.

Y regresar de qué mejor manera que con mis queridísimos amigurumis. Éste especialmente me costó desprenderme porque me encantó diseñarlo, escojer los colores y tejerlo.


Monique se puso en contacto conmigo porque necesitaba hacer un regalo muy especial para la despedida de una compañera de trabajo. Como le gustó mucho la libélula que hice para el Mini Swap de Wasel Wasel, quería algo similar y pensó en una hada para que le diese suerte.

Dejó a mi libre elección el diseño y los colores. A veces pienso que eso complica más las cosas porque empiezo a hacer combinaciones de colores y no acabo nunca! Me sorprende cómo confiáis en mi criterio!


La hada la acicalé con un vestido en un tono violeta y la parte de la falda a punto cocodrilo. Toda ella realizada con hilo 100% de algodón mercerizado que le daba un brillo especial. 


Dió la casualidad que tenía un ovillo de lana en tonos marrones y violetas, como el vestido, que era ideal para hacer el pelo. Así que la repeiné bien moderna con sus mechas y todo. He de reconocer que me costó más hacer de peluquera que de otra cosa... lo que llegué a sufrir para que todos los pelos quedaran en su sitio!


Me gustó tanto el resultado que no descarto hacer más muñecas del estilo. Antes de que me lo preguntéis, no recuerdo el nombre la la lana que utilicé para hacer el pelo porque no guardé la cinta, puede que fuese de Katia, si alguien la reconoce y nos saca de dudas le estaré esternamente agradecida!


Y con esto y un ovillo, espero publicar más seguidillo. Deseo que a la destinataria de la hada Violeta le traiga muchísima suerte en su nueva etapa!

DIY: Personaliza tu correa para la cámara

$
0
0
Atención amantes de la fotografía, hoy os traigo algo a lo que no os tengo acostumbrados y que tenía preparado desde hace meses! Un DIY de los chachis, porque lo último es personalizarte tu correa de la cámara y la tela no me digáis que no la tenéis vista?


Os voy a enseñar paso a paso como reciclé mi sosa y trillada correa de la cámara de hacer fotos. Y no necesitaréis tener grandes conocimientos de costura!

Buceando por Internet podréis encontrar mil y una maneras de personalizar vuestra correa, pues ahí va otra más! Y qué decir de la tela de mapamundi, no necesita presentación, nos tiene el corazón robado a más de uno... no sé que tiene esa tela que la podemos encontrar hasta en la sopa y la pongas dónde la pongas queda genial! Yo nada más verla tenía claro que iba a ser complemento de mi cámara, porque me recuerda a las fotos, los viajes, vacaciones, tiempo libre...


Vamos allá! Lo que necesitaremos será:
  • La correa de tu cámara, da igual el tamaño, réflex o compacta.
  • Una tela chula, yo escogí la de mapamundi, y si es estilo loneta mejor, es más resistente.
  • Máquina de coser (no necesariamente), hilo y aguja.
  • Plancha y cinta adhesiva térmica, de esa que se usa para los bajos.


Empezaremos desmontando la correa, se trata de reciclar las hebillas, las cintas y las piezas de cuero que lleva nuestra cinta.

Cortaremos un trozo de tela del estampado que hayamos escogido, el doble de ancho de nuestra cinta y dejando 1cm en cada borde para luego poder coser. En la foto superior, la cinta naranja es la que estaba en el interior de mi cinta, será la que forraré y me servirá para darle cuerpo. La parte negra, que era dónde ponía la marca y estaba más feucha por el uso, la deseché.


A continuación,  colocamos la tela haciendo un bocadillo con la parte interior de nuestra cinta y la aseguramos planchando con la cinta térmica para que no se nos mueva. Los centímetros que hemos dejado sobrantes para coser por todo el lateral de la cinta, los planchamos hacia adentro.


Ahora nos vamos a la máquina de coser, aunque también lo puedes hacer a mano, y coseremos los dos laterales de la correa para que quede bien sujeto. Yo lo cosí con un hilo amarillo que contrastara bien el la tela. Los extremos de la correa no hace falta coserlos a máquina porque irán dentro de las piezas de cuero. 


Colocaremos entre las dos piezas de cuero nuestra correa y la coseremos a mano con hilo negro y paciencia. Se puede hacer a máquina si eres un hacha de la costura, pero yo preferí hacerlo a mano porque era bastante duro el cuero y aproveché los agujeritos que ya estaban hechos.


Y tachán! Ya solo tienes que volver a colocar las hebillas, poner la correa en tu cámara y salir a lucirla!

Todo crafty que se aprecie y que le guste la fotografía tanto como a mi, debería personalizarse su correa! Ésta es fija, pero también te la puedes hacer "de quita y pon" o con dos telas diferentes. La cuestión es darle un toque personal, que la que viene de serie es muy aburrida!

Y como me encanta compartir mi sabiduría craft, si no te ves con ganas de coser y te gusta esta correa, las chicas de Mama Bird la venden ya confeccionada. Y si quieres conseguir la tela mapamundi la puedes encontrar en Black Oveja (Madrid) y en Ribes & Casals (Barcelona), o en sus respectivas tiendas online.

Ahora ya no tienes excusa para no tener tu correa de cámara personalizada!

Una pareja de búhos que se va de boda

$
0
0
Allá a finales del mes de mayo, Encarna se puso en contacto conmigo para que le hiciese un cake topper totalmente personalizado para decorar su tarta de boda.


Me pidió una pareja de búhos en rosa y gris, y el búho-novio tenía que llevar tirantes y pajarita ya que así iba a ser como vestiría el novio.

No os voy a engañar, al principio pensé: ¿Tirantes? ¿Y ahora, cómo le pongo yo unos tirantes? No paré de darle vueltas hasta que di con la solución, pues no os imagináis lo que me gustan a mi los retos!


Para realizar esta encantadora pareja utilicé el hilo de DMC Natura Just Cotton, porque es el que más me gusta para hacer los detalles de vuestras bodas. Es 100% algodón y queda muy fino y tiene un gran colorido, los colores que use para la novia fueron N32 y N62 y para el novio N09 y N11.


Siempre me gusta dar un toque personalizado a mis amigurumis, para que sean únicos y diferentes, como en el detalle de los ojos y los picos.


El patrón en el cual me basé fue en el del búho Mr Murasaki de AmiguruMEI, que descubrí hace ya un tiempo y es coquetón a más no poder.



Esta parejita ya disfruta de su vida felizmente casada y os recuerdo que estoy abierta a vuestros pedidos y sugerencias bodiles, pero ya para el año que viene! Que las horas del día no me dan para más!

Bastidores porta alianzas para invitadas Reales

$
0
0
Después de enseñaros el bastidor porta alianzas que les regalé a Javier y Marta, y que podéis ver aquí, Sandra se puso en contacto conmigo para hacerle no uno si no ¡cuatro bastidores para su boda!


Y os preguntaréis ¿por qué cuatro?, pues eran para regalar a sus mejores amigas y a su cuñada el día de la boda. Una idea que tuvo ella original y diferente, sólo tuvo que añadirle un anillo como recuerdo para las invitadas Reales.

El diseño está basado en la idea original del porta alianza que hizo Kraft Croch para la boda de Mr. Wonderful, pero como lo mío no es bordar con ese arte que tiene Marisa y me gusta adaptarlo más a mi estilo, le diseñé esta alternativa, que además le adaptamos la frase a las circunstancias.


El patrón del corazón amigurumi lo podéis encontrar como siempre aquí y el de la corona de Sarah Londonaquí.


Rápidamente les hice cuarto fotos y se los entregué en mano a Sandra, que le encantaron. Espero que a esas invitadas tan especiales les gustara el detalle sorpresa y se llevaran un bonito recuerdo de ese día.

Lanugat: el gatete amigurumi

$
0
0

Ultimamente en casa sólo hacen que decirme que para ser una chica crafty a nivel completo sólo me falta el gato.


Pues aquí os presento a Lanugat, mi gatete atigrado particular. La verdad que estoy muy contenta con este nuevo inquilino en casa, no se queja nada y come cuando nadie se da cuenta, ahora sí... me ha salido un pelín granuja!


Sois unos cuantos los que me pedís que os teja un Amineko como el que vísteis aquí, pero el patrón del famoso gato japonés tiene derechos de autor. Así que, con la excusa de montar algún mercadillo, decidí diseñar mi propio gatete amigurumi y tejerlo en miles de colores. Así pues agarré un ovillo en un color azul turquesa intenso Cotocril de Ofil, y me puse manos a la obra. 


Últimamente sólo me apetece diseñar amigurumis nuevos y siempre estoy pensando en llevar a cabo nuevas ideas, pero me falta tiempo! ¿A vosotros no os ocurre lo mismo? He perdido la cuenta de los amigurumis que estoy diseñando y que tengo a medias...


Y muy pronto os anunciaré el próximo showroom que asistiré dónde podréis encontrar a este Lanugat y al resto de la camada!

Preparándonos para el Fantàstic Handmade Market

$
0
0
Últimamente ando muy enfrascada rematando pedidos y trabajando en muchas novedades que poco a poco os iré enseñando, pero no antes sin deciros que os espero en el próximo Fantàstic Handmade Market, la 3ª edición del Showroom de creadores de Etsy BCN.

¡Y el cartel no puede ser más chulo!


¿Cuándo se celebra?

Apunta el día en tu agenda: el domingo 21 de diciembre de 2014

¿Dónde?

En el vestíbulo del edificio histórico de la UB, en plaça Universitat (Barcelona).

¿Qué otras tiendas Etsy podrás encontrar allí?

Un cartel de lujo de más de 55 tiendas dedicadas a moda de adultos e infantil, joyería, fotografía, ilustración y decoración, todo muy handmade.

Aquí tienes todas las tiendas, yo ya me estoy haciendo la lista a los Reyes Magos!

¡Os esperamos a todos allí!

Más cojines de estilo nórdico

$
0
0
Estamos a finales de noviembre y es que el frío parece que no acaba de llegar. Pero aquí ya estamos preparando la decoración de casa con un estilo muy nórdico, como a mi me gusta! 


Hoy me vais a permitir un poquito de autobombo y os voy a enseñar los últimos cojines que hemos tejido a dos agujas. Son súper esponjosos y calentitos, y a mi personalmente los rectangulares me encantan!


Los tenéis todos disponibles en mi tienda Etsy o si los preferís en otro color y tamaño, sólo tenéis que pedírmelo.


Estas fundas se pueden lavar en la lavadora con agua fría y son muy fáciles de quitar y poner porque se sujetan con unos botones a juego. 



Estos modelos también los podréis encontrar en el próximo showroom de creadores de Etsy y del cual os hablé aquí, el Fantastic Market BCN. Espero veros por allí y que os paséis a saludarme!

Aumenta el bestiario bípedo

$
0
0

Ha llegado el momento de anunciaros que crece la familia de bestias bípedas... Con ositos y zorros sonajero! 

Primero os presento al Oso Donato con su jersey a rayas, bien abrigado. Queda muy gracioso en colores pastel o en colores vivos, pero mi favorito es el jaspeado ¿se nota?


Éste no es el típico sonajero que suena con un cascabel dentro, si no que le tienes que apretar la barriguita y hace lo que yo llamo "mogui-mogui".


Y el segundo animalillo originario de lo más profundo de nuestros bosques es el Zorro Renato. Con sus orejas suaves y peludas, éste sí se tragó un cascabel antes de ser capturado.


Estos sonajeros, junto con otros, los tendrás muy pronto disponibles en mi tienda Etsy. Y si quieres tocarlos y acariciarlos en directo podrás verlos en el próximo Fantàstic Handmade Market, del cual te hablé aquí.


Pero, ya sé lo que estás pensando ;)

¡No sufras! Muy pronto publicaré los patrones del Oso Donato y el Zorro Renato en la sección de patrones, dadme un poco de tiempo que me rehaga de tanto animal suelto por casa...


Mientras tanto os recuerdo que el próximo día 21 de diciembre estaré en el Fantàstic Handmade Market en Barcelona, os espero a todos!

Mi balance del 2014

$
0
0
A pocas horas de acabar el año, me ha dado por mirar atrás y valorar lo que ha dado de sí estos últimos 365 días. Si os soy sincera, no soy muy propensa a hacer este tipo de cosas, porque prefiero mirar hacia adelante y tampoco me gusta hacer planes muy a largo plazo.

Este año me ha traído muchas cosas buenas: he conocido a muchas personas bonitas y a personas que de una manera u otra han confiado en lo que hacía y me han mostrado su apoyo. A todos vosotros sólo daros las GRACIAS y desearos un feliz 2015 lleno de momentazos.

Pero como mi vida no es una foto de Pinterest, también hago balance de mis errores, de lo aprendido y de lo que tengo que cambiar y corregir... ¡que no son pocas cosas!

1 // 2 // 3 // 4 // 5 // 6 // 7 // 8 // 9 // 10 // 11 // 12

Para el 2015 me gustaría aprender técnicas nuevas, que mi stash de hilos y lanas disminuya, no ser tan compulsiva comprando revistas, lanas y otros accesorios, ir a todas las quedadas del Grupet de les Arts, desvirtualizar a más personas geniales... Pero este año nuevo sólo prometo que no me voy a poner propósitos, porque para el 2014 me propuse aprender a tejer calcetines y todavía es algo que me queda muy lejos! 

Y vosotros, ¿que tal ha estado este año? ¿Y cómo pinta el 2015?

Yo creo que el 2015 lo va a petar! ¿Me acompañáis?

I'm Pusheen the cat

$
0
0
Superadas ya las fiestas de Navidad, hoy os voy a enseñar un encargo de última hora y que daba la casualidad que también tenía ganas de hacer... ¿hay alguien que no sepa quien es Pusheen The Cat?


Pusheen es la gata protagonista del blog Pusheen The Cat, dónde la veremos es situaciones bastante realistas que te sacarán más de una sonrisa y si tienes gato seguro que te sentirás identifcado.


Encontré un par de patrones gratuitos, el primero de Emma's Animal Creations lo puedes encontrar aquí y es una versión bastante grande. El segundo que encontré es de I crochet things y lo puedes descargar aquí.


El que yo hice está basado en el segundo, y digo basado porque el original es más pequeño y me interesaba hacerlo de un tamaño intermedio entre los dos patrones que encontré. Si es que al final por una cosa o otra siempre acabo adaptando los patrones!

Igualmente es un patrón que se teje bastante rápido y es muy facilito.



Me gusta tanto Pusheen The Cat que no descarto hacer una versión totalmente diferente pero siempre con su desparpajo. Que levanten la mano los Pusheen's fans!

Una manta cuadriculada para bebé

$
0
0

Hoy os voy a enseñar una labor apta para principiantes, una mantita cuadriculada para bebé. Es perfecta para regalar a esos amigos que están a punto de ser padres porque es muy práctica y bonita, aunque queda mal que lo diga yo!


Esta manta mide 80x70 cm aproximadamente y está genial para colocarla en la cuna. Como yo de momento no tengo cuna no le he podido hacer unas fotos en condiciones para que os hagáis una idea de como queda, pero me las he apañado como he podido... no ha sido fácil hacer las fotos a una labor tan grande y quería enseñaros bien los detalles!


El patrón que usé es un clásico de las revistas de punto, pero no recuerdo de que revista lo saqué así que os he buscado un patrón que si no es el mismo, poco le falta y lo podéis encontrar aquí de manera gratuita. Es muy fácil de seguir, con que sepáis hacer punto bobo y jersey lo tenéis chupado!


La lana que yo usé es Alaska de Lanas Katia, una de mis favoritas, y el color es el número 37 nuevo de esta temporada, en las fotos no se aprecia bien porque parece como morado pero yo le llamo rosa vintage.


Es una manta que queda muy gustosa, no pica, ni hace bolas y se puede meter en la lavadora tranquilamente. Y ya si quieres rematar el regalo de manera espectacular, lo complementas con un conejo o oso bípedo a juego.

Esta manta y otras de más colores las podrás encontrar en mi tienda Etsy, o si la quieres en otro color sólo tienes que ponerte en contacto conmigo.

El oso bípedo Donato

$
0
0
Como dicen en mi pueblo, lo prometido es deuda! Así que sin más dilación hoy os traigo el patrón gratuito del oso Donato. Desde el día que os lo presenté aquí, gustó tanto que me lo habéis solicitado por todos los medios... y por fin ha llegado el momento!

Si no teníais planes tejeriles para este finde, ya tenéis curro! Quiero ver esos Donatos por la red, podéis etiquetarlo con el hashtag #OsoDonato y no olvidéis etiquetarme con @lanukas para que lo vea, me hará muchíííísima ilusión.


El que yo os enseño es sólo un ejemplo, podéis hacer variaciones de colores en su jersey, tejer los pies del mismo color que las patas o todo el cuerpo de un mismo color. El límite está en vuestra imaginación.

Si tenéis cualquier duda, o detectáis cualquier error, podéis escribirme un correo a hola@lanukas.com o dejar un comentario más abajo, intentaré responder lo antes posible!


Here you have the pattern of Donato the bear two-legged in English. If you have any questions, or you detect any errors, you can email me at hola@lanukas.com or leave a comment below, I try to answer ASAP! Happy crocheting!



Bastidor porta alianzas para Guillermo y Rosa

$
0
0
Hoy os enseño un bastidor porta alianzas que me encargaron el año pasado y que tenía pendiente, ya que Rosa y Guillermo se casaron el verano pasado!


Como siempre os digo, el bordado no es lo mío, así que mis bastidores siempre van con detalles de ganchillo o amigurumi y me limito a bordar los nombres y la fecha.

En este caso, para Guillermo y Rosa hice unas rosas rojas y hojitas de crochet, con hilo 100% de algodón mercerizado y que le daba un brillo muy bonito.



¡Espero que Guillermo y Rosa disfrutasen de lo lindo en su gran día! Y sólo darles las gracias por dejarme formar parte de la fiesta.

Un corazón en granny square sólido

$
0
0
¿Qué tal, corazones? Acabamos de empezar la semana del año más empalagosa, sí, sí... se acerca San Valentín y la blogosfera va cargadita de tutoriales y DIY sobre el tema... y yo no podía a ser menos!


Tanto como si sois unos románticos como si no, os traigo un patrón gratuito de lo más facilón: Un granny square sólido con un corazón dibujado con cambio de color. Éste era un patrón que tenía guardado hace un tiempo en lo más profundo de mi disco duro y ahora lo rescato para la ocasión.


Este solid granny square está hecho con el hilo Cotton 100% de Katia y un ganchillo de 3,5. Las medidas del cuadrado que me han salido son de 13 x 13 cm.

Puedes completar el patrón dándole más vueltas con puntos altos hasta que consigas la medida deseada o tejer varios grannys y unirlos si lo que quieres es hacer una labor grande como una manta. Si utilizas un hilo más grueso o lana puedes hacer una funda de taburete o un cojín de lo más chulo.


Notas del patrón:
  • Puedes empezar con un anillo mágico o con un círculo cerrado de cadenetas, como prefieras.
  • El último punto se une mediante punto raso a la tercera cadeneta del inicio de la vuelta.
  • En el siguiente punto se teje un punto raso y luego las tres cadenetas de altura.
  • El cambio de color se hace justo antes de hacer la última lazada del color anterior.

Manta de apego con búho amigurumi

$
0
0

Una manta de apego suele ser un trapito o una mantita que usan los bebés para tranquilizarse al ir a dormir y al cual se apegan. Así pues, hoy os voy a enseñar el que hice para regalar a la hija de unos amigos. 


Le di muchas vueltas pensando que amigurumi le haría y al final me decidí por un buhito durmiente y un granny square tradicional.


Utilicé hilo 100% de algodón en un color rosa coral, beige y blanco. Para tejer la manta utilicé un patrón sencillo de granny square tradicional como el que podéis encontrar aquí y rematé el borde con puntos picot espaciados. El patrón del búho amigurumi está basado en el patrón que encontraréis aquí


Al hacer la manta granny, la podéis hacer tan grande como queráis pero os aconsejo que no hagáis los cambios de color a cada vuelta, como hice yo, porque luego tendréis que ir escondiendo y cosiendo los cabos y, por decirlo finamente, se hace muy pesado.


Y vosotros, si tenéis bebés, ¿Utilizan algún tipo de apego para dormir?

Catando el Algodoncito más finito de Rosas Crafts

$
0
0
Hace unos días, me invitaron a la cata del hilo de algodón más finito de Rosas Crafts el Algodoncito, en el Corner Crea que hay en el Corte Inglés de Plaza Catalunya. Pasamos una tarde entre hilos y meriendas de lo más entretenida junto a Ovejita Be!, Divanitas y Ca la Coru


La pasada temporada de invierno Rosas Crafts se estrenó con su propia linea de lanas y ahora le llega el turno a la primavera.

Del hilo que os voy a hablar hoy es el Algodoncito, un hilo 100% de algodón para trabajar con agujas del 2.5 a 3. Este tipo de hilos los uso mucho para amigurumis, pero también es perfecto para prendas tejidas tanto a ganchillo como a punto. Yo acabé haciendo un "brocheladito" para el verano, el patrón lo puedes encontrar aquí.


Como su propio eslogan dice, es el más finito. Para mi gusto incluso demasiado, porque mi aguja preferida es la del 3.5 y suelo trabajar con hilos un pelín más gruesos, pero todo depende de lo que estéis acostumbradas! De tacto es muy suave y los colores muy vivos.

¡Atención a las amantes del color mint, porque tiene uno que es muy chulo!


Lo que más me gusta de los ovillos de Rosas Crafts (a parte de su calidad, claro!) es la originalidad de los nombres de las diferentes calidades. En la temporada de invierno pudimos descubrir el Merino Molón, el Plis Plas, el Mogollón y hasta el Chirimiri! Todo un acierto desde el punto de vista de marketing porque definen muy bien su producto.


Los nuevos hilos para esta temporada de verano serán el Algodoncito, el Algodoncete y el Colorín, que ya os podéis imaginar por dónde van los tiros... y si no, pasaos por cualquier Corner Crea para verlos en directo y ya me direis que os parecen!

Jirafa sonajero amigurumi

$
0
0

¿No os pasa que de repente os obsesionáis con un animal? Pues a mi es lo que me pasa últimamente con las jirafas, que me encantan en todas sus formas.

Encantada estuve cuando me llegó este pedido, hace ya unos meses, para realizar un sonajero con forma de jirafa.


Este amigurumi lo tejí con hilo de algodón 100% de Hilaturas LM que es muy suave para los bebés. El patrón es de diseño propio y en cuanto encuentre un momento, y publique los que tengo pendientes, lo compartiré :)


Con este hilo utilicé un ganchillo del 4 y tuve la sensación que quedó un pelín grande para un bebé recién nacido, y si no fijaos en mi mano. Así que creo que para la próxima vez utilizaré un hilo estilo Algodoncito de Rosas Crafts o Natura DMC para tejerlo con un ganchillo de 3 ó 3,5 y que el tamaño del sonajero sea más acorde al uso.


Y vosotros, ¿Qué animal os obsesiona? ¿Qué otro animal haríais de sonajero?
Viewing all 58 articles
Browse latest View live